Desarrolle y coloque ejemplos de postura alternativa, Postura sustitutiva, Postura complementaria y Postura compensatoria
POSTURA ALTERNATIVA: se mantiene la misma postura y se facilita una variante o una postura parcial (Ardhasana)
Ejemplo: Postura de pinza
Alternativa: postura de pinza con pierna en montaña o media montaña.
POSTURA SUSTITUTIVA: cambia la postura por otra que tenga los mismos beneficios.
Ejemplo: Postura de poder
Sustitutiva: jinete, pensador, pato, sapo.
Alternativa: mantengo la postura de poder, pero flexiono menos las piernas o abro más las piernas. Puedo hacer una variante de brazos en cruz.
EJEMPLOS
MANGOSTA: trabaja en la zona cervical
Alternativa: mangosta con manos en egipcia
Sustitutiva: pinza, el tronco sigue cerrado
COBRA: presiona la zona lumbar y hay apertura de pecho
Alternativa: cobra con manos en egipcia
Sustitutiva: pez alto, abre el pecho y trabaja también el cuadrado lumbar.
POSTURA COMPLEMENTARIA: Es una postura que complementa la postura que se está desarrollando y le agrega un beneficio más.
POSTURA COMPENSATORIA: Compensa en fuerza o flexibilidad la postura base que estamos desarrollando.
Ejemplos
PERRO: postura de fuerza en las manos y en la espalda.
- Compensatoria: Compenso con una postura de flexibilidad en manos y espalda.
Ejemplo: pinza, mangosta.
- Complementaria: a la fuerza aplicada en manos y espalda agrego el beneficio de la carpa, donde distribuyo la fuerza de las manos al cuadrado lumbar.
DELFÍN: Esta postura realiza fuerza en el abdomen, en brazos y espalda.
- Compensatoria: con la postura de niño con brazos en vaca, paso de fuerza a flexibilidad.
- Complementaria: el cocodrilo bajo mantiene la misma fuerza y aumenta fuerza en piernas.
CAMELLO: Postura de flexibilidad con apertura de pecho.
- Compensatoria: cualquiera que cierre el pecho me compensa el ejercicio anterior: Pinza, abeja, delfín.
- Complementaria: Postura del arco, mantiene los beneficios del camello y agrega flexibilidad en piernas.
Comentarios
Publicar un comentario