Enumere las posturas parciales


El maestro Dharmachari Maitreyananda define las Asanas como posturas estáticas que se realizan en Yoga con diferentes fines. Buscan desbloquear las corazas musculares, con la finalidad de permitir una mejor circulación de la energía vital del ser humano, dotándolo de flexibilidad, resistencia en la flexibilidad, mejor tono muscular y equilibrio. Esto permite un reconocimiento de todo el cuerpo por parte de la propia mente y un cambio emocional repentino.


Ardhasanas o posturas parciales


Una particularidad de este Sistema de Posturas es que divide al sistema de posturas (asanas) en Sarvasanas (Posturas corporales totales que involucran todas las partes del cuerpo) y Ardhasanas (posturas parciales que involucran exclusivamente partes principales del cuerpo humano: posturas de cara, cuello, tronco, brazos, manos, piernas y pies).

El beneficio mental de la práctica de Ardhásanas es una mayor capacidad de disociación de los elementos, a través de la disociación de las partes del cuerpo.

Las Ardhasanas incrementan el beneficio de una postura total (SARVASANA)

Tenemos las siguientes posturas parciales: de brazos, de cara, de piernas, de pie, de tronco


Posturas de brazos - Hastasanas


Ayudan a la inteligencia emocional y a la adaptación ya que pertenecen a la zona espiritual. Las contracturas por ejemplo se dan por tensiones que son producto de un impulso que se evita o no es liberado. es un choque entre la mente y el espíritu. 


- BASTÓN : Manos hacia adelante rectos al ancho de los hombros

- MÁSTIL: brazos hacia arriba a 45° con respecto al tronco

-CUNITA: detrás de la nuca, es de apertura espiritual.

- HEROICA: la persona se abraza. es un cierre energético. 

- EGIPCIA: brazo y antebrazo forman angulo de 90°

-FALSA EGIPCIA: antebrazo en línea con los hombros y forma 90° con los brazos

- ABEJA: manos encima de la cabeza, en posición de rezo

- MULETA: palmas de las manos sobre la cara

- VACA: manos en la cintura, dorso de las manos apoyadas a la cintura, palmas hacia afuera.

- LOTO: brazos cruzados

- MONTAÑA: los dedos de las manos miran hacia el cuerpo

- DIAMANTE: manos sobre los hombros

- PALO TORCIDO: dorso de las manos en el pecho, codos buscan irse hacia adelante.


Posturas de cara - Mukhasana


Ayudan a cambiar los egos o los roles. Sirven para la adaptación. Para el Yoga, el ego es la mente. La cara transmite más emociones qué sentimientos; sin embargo si estos persisten toman forma y produce insatisfacción.





CARA DE LEÓN: Libera la tensión acumulada. Ojos abiertos, mirada al entrecejo y se saca toda la lengua.

RATÓN: Todos los músculos contraídos y se mira la punta de la nariz.

SAPO: Cachetes inflados y ojos muy abiertos, mirada a la punta de la nariz o a un punto fijo.

PEZ: mejillas hacia adentro y mirada a la punta de la nariz, boca de pescado.

CONEJO: cara de pez más hundida

DRAGÓN: trabaja el bruxismo y el cuello. el maxilar sale hacia adelante.

PERRO: como dragón pero mordiendo el labio superior

MONO. La lengua se coloca en el labio superior por dentro de la boca.

ENOJO: Ojos entrecerrados

ENVIDIA: mirar entre ojos

FELICIDAD: sonrisa amplia.

TRISTEZA: puchero

ASOMBRO: Ojos y boca abierta de sorpresa

CARA DE SAMA, CALMA, TRANQUILIDAD: Cara de meditación, boca entreabierta. ayuda a romper estructuras mentales, libera la timidez. cuanto más relajada la cara, más relajada la mente. Beneficioso para personas con bruxismo. 

PREOCUPACIÓN: entrecejo fruncido

PATO: labios de pato.

DRIKTI: mirar un punto fijo


Posturas de piernas y pies- Padasanas


Incluye tobillos, caderas y rodillas. Ayudan a flexibilizar las articulaciones. Se usan además para llegar a otras posturas. Ayudan a la descarga mental. Se ven limitadas por acortamientos musculares.




BASTÓN: piernas sobre el suelo totalmente estiradas

BASTÓN AÉREO: Igual que bastón pero subo las piernas a 45° del suelo.

MÁSTIL: Subo las piernas a más de 45°.

MONTAÑA: pies apoyados al suelo y rodillas dobladas

MEDIA MONTAÑA: solo una pierna apoyada y rodilla doblada.

ABEJA: pies enfrentados

90° : los pies forman un ángulo de 90° entre sí.

VACA: pierna apoyada en el glúteo y rompo los 90°

DIAMANTE: Cola apoyada sobre los talones

FALSA EGIPCIA: es un medio escarabajo, pierna sobre el pecho y pies en el aire.

HEROICA: piernas cruzadas

HEROICA ALTA

MEDIA HEROICA: cruzó una sola pierna

ALAMBRE: en la postura de diamante y cruzó una pierna

RANA: inicio en diamante, pongo manos en le piso y me sostengo del empeine

MEDIA MONTAÑA: un pie sobre la rodilla apoyado y no sobre el suelo


Posturas de manos - Paniasanas


Las manos en el yoga, están consideradas como el vehículo del Espíritu, lo que para el Yoga significa el conjunto de  emociones, sentimientos y pasiones. Ayudan a movilizar las articulaciones.

Araña, tigre, medusa, medialuna, elefante, 90°, vara, hoja, cuchillo, mono, montaña, capullo de loto, barco, cuenco y egipcia.

             

Posturas de tronco-  Kayasanas


Se usan para flexibilizar la columna.La columna vertebral constituye la parte del cuerpo más importante del ser humano y en yoga se le da una especial atención. Ha sido llamada en la antigüedad "Merudanda" que traduce “Bastón de Dios”.  

Se dice además que la edad de una persona está determinada por el estado de la columna. 

Existen diferentes patologías de columna que deben ser tomadas en cuenta en la práctica de Yoga. Algunas de estas patologías son: cifosis, escoliosis y lordosis. 

El namaskar del gato es uno de los que más trabaja la columna.

Las posturas de tronco son las siguientes: 

  • Vara; columna recta.

  • Lomo de gato; flexión de columna hacia adelante.

  • Tronco en pez; retroflexión de columna o columna arqueada.

  • Lateral; curva en C hacia un costado.

  • Torsión; contraposición de la dirección entre cadera y hombros.








Comentarios

Entradas más populares de este blog

21- Qué es un krama, un Vinyasa y un vyayama?

En qué dos países y en qué siglo, se creó el Yoga

20- Cuál es la diferencia entre Dhyana y Mindfulness