Qué métodos y estilos creo Maitreyananda




Swami Maireyananda, sucesor de Swami Asuri Kapila que al igual que este, basó sus enseñanzas en Aurobindo, Sivananda y Ramana así como en Buda.


Swami Maitreyananda desarrolló y fundó el yoga integral de América del Sur haciendo crecer la síntesis de Aurobindo, Sivananda y Asuri Kapila.

Llevó las ideas de Aurobindo, Sivananda y Asuri Kapila a la práctica estableciendo esa síntesis e integrabilidad en las clases prácticas y no solo su filosofía.

Sus clases tienen asanas, pranayamas, mudras, swaras, relajación, ejercicios, pratihara, concentración, meditación y mantras además de música. Dejando la visión de meras posturas de yoga. Para permitir un verdadero trabajo integral.

El maestro diseñó y clasificó unos 40 saludos o ejercicios dinámicos de yoga básicos, y cada uno de ellos tiene su kramaji o serie con variantes para principiantes, nivel medio y avanzados.

En la Escuela Internacional de Yoga Integral® sus clases se caracterizan en la enseñanza de los 40 saludos o ejercicios secuenciados.

Swamiji es el creador del Namaskars Yoga o Saludos del Yoga a los tres clásicos saludos del Sol, Luna y Buda, agregando los saludos creados por él. El Maestro ha creado las series del Gato, el Perro, el Niño, el León, la Pinza, la Abeja, la Lombriz, el Barco, el Tigre, el Ratón, el Perezoso, el Guerrero, el Jinete, la Mangosta, la Cigueña, el Caracol, el Mono, el Pato, el Cisne, el Sapo, la Araña, el Delfín, Asanga, la Liebre, la Hormiga, el Triangulo, el Erizo, el Cocodrilo, el Penitente, entre otros.

El Yoga Dinámico (Gatizila Hatha Yoga) en la tradición de Yogacharya Dr. Estevéz Griego (Swami Maitreyananda ) es uno de lo más divulgados actualmente pués tiene series (kramajis) precisas desarrolladas por él, que se han hecho famosas mundialmente siendo utilizadas por diferentes escuelas y maestros en todo el mundo.

Cuando uno ingresa a una escuela en donde hay variedad de saludos y namaskar sabe que el origen de esa escuela está influenciada en Swami Maitreyananda Yoga.

Los estilos de yoga que enseña el Maestro son cuatro:

1) Estilo estático

2) Estilo dinámico

3)Estilo rítmico

4) Estilo ecléctico

Los diversos ejercicios tienen posturas que obran a un mismo tiempo sobre el plano físico, el plano mental y el plano espiritual de cada individuo.

El maestro Swami Maitreyananda generó una síntesis única de todos las formas (ejercicios) y saludos de yoga y yogaterapia. Diseñando así un sistema de vyayamas basados en los movimientos de los siete referentes corporales que componen el cuerpo humano: el tronco, las piernas, los brazos, el cuello, las manos, la cara y los pies .

PADAVI YOGA

Se trabaja con 5 posiciones en cada postura. Esto permite clasificar las posturas.

El maestro clasificó además las posturas de tronco, de piernas, de brazos, de cuello, de manos, de cara y de pies.

El Maestro agregó a la Alineación del Yogacharya Iyengar la lateralidad y las asimetrías del Swami Maitreyananda Yoga. Creó los enganches y pasajes diferenciados entre posturas y posiciones. Inventando el Yoga Artístico, el Yoga Artístico en Duplas y el Yoga Rítmico.

Los 18 Pasos del Yoga Artístico, angas de Zilpa Yoga - Kala Yoga ®

1) Asana, postura de yoga

2) Pranayama, control de la energía

3) Swara yoga, respiración yoga

4) Ekagrata, atención

5) Dharana, concetración

6) Sagita-nada. música externa e interna

7) Mudra: sello y gesto de yoga

8) Sambandha, enganche o link

9) Bhava, sentimiento

10) Gati yoga, movimiento yoguico

11) Gatizila yoga, yoga dinámico

12) Samanvaya: coordinación

13) Tala, rítmo y timeming

14) Pravaha, fluir

15) Kramaji, secuencia o serie

16) Pravaha Krama, coreografia de asanas

17) Kala Yoga

18) Samyama, Dharana, Dhyana y Samadhi.

El método se practica en forma individual, en parejas, grupos en forma de arte o en forma deportiva. Luego existe el Yoga Rítmico que su inventor diagramó como un yoga artístico rítmico y sincronizado.

Dividió el Swami Maitreyananda Yoga ® o su método de Yoga Integral® en:

  • Namaskar Yoga (método creado por él); Tiempo: 15 minutos

  • Serie Asanas o Purna Kramaji; Tiempo: 35 minutos

  • Pranayama y Swara Yoga; Tiempo: 5 minutos.

  • Meditación; Tiempo: 5 minutos.

  • Relajación y Mantras o Bajans; Tiempo: 15 minutos.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

21- Qué es un krama, un Vinyasa y un vyayama?

En qué dos países y en qué siglo, se creó el Yoga

20- Cuál es la diferencia entre Dhyana y Mindfulness